PROVOCA
Ruta: Salcedo
							Máximos participantes: 
							25
						
					    
					   		Plazas disponibles:
					   		15
						
				
					ID:
					8069
				
					
						Tipo de actuación:
						
								Educación ambiental-Ruta interpretativa
						
					
					
						Entidad organizadora: 
						Centros de Visitantes
					
				
				
					Comienzo: 
					27/06/2021 a las 10:30
				
				
					Finalización:
					27/06/2021 a las 15:30
				
				
			
								Distancia: 
								15 Km
							
					
								Tipo de firme: 
								Mixto
							
							
								Dificultad:
								Media
							
					
						Descripción:
						
				Tipo de recorrido: circular
Recorrido: Polientes - Salcedo - Polientes
Duración: 4 horas.
Dificultad media.
Recorrido de relevancia por la cultura etnográfica de la zona asociada a la piedra en seco, como es la antigua trampa para cazar lobos situada en las faldas del páramo de la Lora; así como poner en valor la fauna, flora y geología del lugar.
Más información de actividades en los Centros de Visitantes: http://cima.cantabria.es/calendario-de-actividades-y-horarios
					Recorrido: Polientes - Salcedo - Polientes
Duración: 4 horas.
Dificultad media.
Recorrido de relevancia por la cultura etnográfica de la zona asociada a la piedra en seco, como es la antigua trampa para cazar lobos situada en las faldas del páramo de la Lora; así como poner en valor la fauna, flora y geología del lugar.
Más información de actividades en los Centros de Visitantes: http://cima.cantabria.es/calendario-de-actividades-y-horarios
						Recomendaciones:
						
				Recomendable inscripción previa. Ropa y calzado adecuado a las condiciones meteorológicas y actividades en la naturaleza.
Debido a la emergencia higiénico-sanitaria derivada de la pandemia ocasionada por el Covid-19 y para garantizar que la ruta se desarrolle sin riesgos para los participantes, son de obligado cumplimiento durante la ruta las siguientes consideraciones preventivas:
• El número máximo de participantes en cada ruta será de 9 personas.
• No podrán participar las personas que hayan tenido alguno de los síntomas 14 días antes de la actividad u otras indicaciones sanitarias, como aislamiento por convivencia con caso sospechoso.
• Se deberá respetar una distancia de seguridad entre personas mínima de 2 metros.
• Se recomienda el uso de mascarilla a los participantes durante el desarrollo de la actividad. Su uso será obligatorio cuando, por motivos del itinerario, no se pueda garantizar la distancia mínima de 2 metros entre personas.
• Limitar el intercambio de objetos (prismáticos, mapas...etc.) entre personas al mínimo imprescindible.
• Durante la marcha, se recomienda caminar en paralelo observando una distancia mínima de 2 metros. En caso de viales estrechos, donde no sea posible mantener la distancia caminando en paralelo, se caminará en fila de a uno, respetando las distancias mínimas con el anterior y el siguiente de 2 metros.
• Evitar rutas donde haya pasos o puntos en los que 'darse la mano' ayude a algunos a progresar.
• Se recomienda no sentarse en los bancos que haya y consultar a distancia paneles informativos, mesas interpretativas, etcétera.
• Se recomienda realizar paradas de descanso en lugares amplios. Las paradas en los distintos hitos interpretativos a lo largo del itinerario se realizarán en aquellos sitios donde se pueda asegurar la distancia mínima interpersonal de 2 metros. De no ser posible, se continuará con la marcha.
					Debido a la emergencia higiénico-sanitaria derivada de la pandemia ocasionada por el Covid-19 y para garantizar que la ruta se desarrolle sin riesgos para los participantes, son de obligado cumplimiento durante la ruta las siguientes consideraciones preventivas:
• El número máximo de participantes en cada ruta será de 9 personas.
• No podrán participar las personas que hayan tenido alguno de los síntomas 14 días antes de la actividad u otras indicaciones sanitarias, como aislamiento por convivencia con caso sospechoso.
• Se deberá respetar una distancia de seguridad entre personas mínima de 2 metros.
• Se recomienda el uso de mascarilla a los participantes durante el desarrollo de la actividad. Su uso será obligatorio cuando, por motivos del itinerario, no se pueda garantizar la distancia mínima de 2 metros entre personas.
• Limitar el intercambio de objetos (prismáticos, mapas...etc.) entre personas al mínimo imprescindible.
• Durante la marcha, se recomienda caminar en paralelo observando una distancia mínima de 2 metros. En caso de viales estrechos, donde no sea posible mantener la distancia caminando en paralelo, se caminará en fila de a uno, respetando las distancias mínimas con el anterior y el siguiente de 2 metros.
• Evitar rutas donde haya pasos o puntos en los que 'darse la mano' ayude a algunos a progresar.
• Se recomienda no sentarse en los bancos que haya y consultar a distancia paneles informativos, mesas interpretativas, etcétera.
• Se recomienda realizar paradas de descanso en lugares amplios. Las paradas en los distintos hitos interpretativos a lo largo del itinerario se realizarán en aquellos sitios donde se pueda asegurar la distancia mínima interpersonal de 2 metros. De no ser posible, se continuará con la marcha.
					Latitud:
					42,80593
				
				
					Longitud:
					-3,94091
				
				
							Municipio:
							Valderredible
						
						
							Lugar:
							Polientes
						
						
							Punto de encuentro:
							Polientes. Escaleras del Ayuntamiento de Polientes
						
				